EDUCACIÓN CÍVICA Y ÁREAS CANINAS

María Elena Castro Sabío 

 En el trabajo diario de integración cívica del perro en la ciudad juegan un papel fundamental dos apartados:  la educación cívica y el correcto comportamiento canino.

 

La educación cívica es el comportamiento adecuado cuando paseamos con nuestro perro. Debemos respeto a la ciudadanía, a la ciudad y al medio ambiente y como punto común a los tres está la necesidad de recoger siempre los excrementos de nuestros canes.

  

Para un comportamiento canino adecuado es fundamental la buena sociabilización. Las áreas caninas son un lugar idóneo para ello. Allí los perros pueden esparcirse, hacer su ejercicio canino, interactuar, jugar con otros individuos y con todo ellos lograr la buena sociabilización necesaria para un perro equilibrado y perfectamente integrado. Son zonas limpias y amplias para ello y también como punto de encuentro ciudadano.

TERAPIA ASISTIDA

Antonio Lueiro Martínez

Podremos saber cómo un galgo adoptado por un hombre que quedó ciego le ayudó para salir de la depresión y le sigue ayudando día a día.

Él mismo nos contará su historia.

Experiencia de Antonio Lueiro
Mi Perro Duque.docx
Documento Microsoft Word 192.1 KB

COMPORTAMIENTO FELINO

Noelia Iglesias Dans

 

La calidad de vida del gato de interior se encuentra fuertemente ligada a su ambiente, , para ello es importante mantener adecuadamente sus necesidades de salud y emocionales.

 

Aprender a conocer al gato con sus características como especie, nos ayuda a proveer un ambiente enriquecido y un entorno que satisface las necesidades comportamentales del gato.

 

Durante la charla, abordaremos los 5 pilares más comunes sobre los que se asienta un ambiente sano para el gato y, de este modo, aprender a reducir problemas de comportamiento derivados del estrés.